La marimba y la monja
blanca
INSTRUCCIONES: Investigue la fecha y el
acuerdo mediante el cual la marimba como la monja blanca fueron declaradas
símbolos patrios.
La marimba
Considerada un símbolo patrio, la marimba guatemalteca de
arco es idéntica a la tímbila que ejecutan los chopis africanos.
Por eso es que se afirma que fue nuestro país, donde ya
se conocía el tun o tunkul, el que adoptó con entusiasmo la marimba africana.
La marimba evolucionó durante los siglos XVII y XVIII,
pero es de 1880 a 1920 que adquiere las características actuales, cuando los
artesanos quetzaltecos la convierten de marimba sencilla a doble. Por ser
instrumento histórico de valor cultural, artístico y tradicional, el Congreso
de la República declaró a la marimba símbolo nacional.
Por medio del decreto 31-99 se enaltece este instrumento
y se obliga al Ministerio de Educación Pública a propiciar la enseñanza del
mismo en las escuelas públicas y privadas, como reconocimiento al baluarte
nacional de nuestra cultura, arte y tradición guatemaltecos.
Monja Blanca:
La Monja Blanca –lycaste skinneri alba– fue declarada
representativa de la flor nacional el 11 de febrero de 1934, por decreto presidencial
del general Jorge Ubico.
Leticia de Southerland, presidenta de la exposición
internacional de flores, celebrada en Miami Beach, Florida, en 1933, envió al
Gobierno guatemalteco la sugerencia de que la Monja Blanca fuera nombrada flor
nacional.
El general Ubico, después de haber consultado a personas
versadas, como los señores Ulises Rojas y Mariano Pacheco H. y entidades como
la Biblioteca Nacional y la Sociedad de Geografía e Historia, emitió el decreto
respectivo.
La Monja Blanca es una de las 35 mil especies con que
cuenta la familia de las orquídeas, una de las más numerosas de la naturaleza.
La flor nacional es una planta epifita que existe en la
Zona Reina, en el noroccidente de Guatemala, especialmente en Alta Verapaz.
La Monja Blanca es hermafrodita y produce millones de
semillas que, sin embargo, necesitan de determinado hongo para germinar, por lo
que es una planta escasa y, por lo mismo, está prohibida su comercialización.
Responda:
1. Cuáles cree que son las razones por las que se han ido olvidando los
símbolos patrios en el seno escolar.
-
Yo diría que porque los maestro no inculcan
el valor a ala patria y poco a poco se van olvidando por lo mismo que no se
enseña a respetar a los símbolos y a hacer actividades correspondientes a
ellos.
2. Como piensa vivenciar o recuperar
el amor patrio en sus alumnos al estar en servicio.
-
Buscar diferentes actividades para la
creación de símbolos y mostrar como es y sus orígenes e importancias en la
sociedad.
3. Que sentimiento despierta esta manualidad como guatemalteco@
-
Pues me siento orgullosa de saber y conocer
más sobre estos símbolos que son verdaderamente hermoso y su esplendor tienen
diferentes características e historias.
4. Escriba de su propia inspiración una estrofa estilo poema, dedicado a la
marimba y una a la monja blanca.
-
Ho marimba pura te dedico mi inspiración.
-
Tus sonidos me llegan al corazón,
-
Nadie te iguala, como nadie como tú.
-
Ho marimba pura de mi Guatemala.
5. Cometario personal sobre la tarea.
-
Pues son estrategias que nos ayudan para la
de nuevos conocimientos y también nos enseñan más de nuestros símbolos que son
intangibles como inigualables.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario