Definición de material didáctico
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
también denominados auxiliares didácticos o medios didácticos, pueden ser cualquier tipo de dispositivo diseñado y elaborado con la intención de facilitar un proceso de enseñanza y aprendizaje Los materiales didácticos son los elementos que emplean los docentes para facilitar y conducir el aprendizaje de los alumnos (libros, carteles, mapas, fotos, láminas, vídeos, software,…)
También se consideran materiales didácticos a aquellos materiales y equipos que nos ayudan a presentar y desarrollar los contenidos y a que los alumnos trabajen con ellos para la construcción de los aprendizajes significativos. Se podría afirmar que no existe un término unívoco acerca de lo que es un recurso didáctico, así que, en resumen, material didáctico es cualquier elemento que, en un contexto educativo determinado, es utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas.
Son empleados por los docentes e instructores en la plantación didáctica de sus cursos, como vehículos y soportes para la transmisión de mensajes educativos. Los contenidos de la materia son presentados a los alumnos en diferentes formatos, en forma atractiva, y en ciertos momentos clave de la instrucción. Estos materiales didácticos (impresos, audiovisuales, digitales, multimedia) se diseñan siempre tomando en cuenta el público al que van dirigidos, y tienen fundamentos psicológicos, pedagógicos y comunicacionales.
Sin embargo, los términos material y recurso se emplean generalmente de manera unívoca y hasta viciosa. Afirma Odderey Matus que los recursos didácticos son todos aquellos elementos físicos que sirven de mecanismos auxiliares para facilitar y procesar los elementos de la enseñanza en vistas a lograr un aprendizaje posterior. Entre estos tenemos los lápices, marcadores, papel, pizarra, plastilina, hilo, disco compacto y otros. En cambio los materiales didácticos son aquellos recursos ya mediados pedagógica-mente, ya transformados para hacer más efectivo el proceso de enseñanza y aprendizaje, entre estos encontramos una hoja de aplicación (una hoja de papel con texto o imágenes puestas en él con una intención), una canción motivadora (grabada en un CD), el libro de texto, un papelógrafo (papelón con un esquema escrito sobre él), una pequeña maqueta hecha con plastilina (como modelo a ser imitado por los estudiantes), etc.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
Facultad de Humanidades
Profesorado Universitario en Educación
Primaria
Curso: Material Didáctico.
Licenciado: Víctor Damián
Vásquez López.
Auto-evaluación 1
Semana 1.
Estudiante: Dalia Corina
simón López.
Fecha de entrega: miércoles 24 de febrero de 2016.
Autoevaluación 1
Instrucciones: Revise cada una de las actividades
que se realización durante la semana y coloque una “X” en la casilla
que, de acuerdo con su criterio,
corresponde al trabajo realizado por usted.
|
No.
|
Trabajo
Semanal
|
Necesita
mejorar
|
Regular
|
Bueno
|
Muy bueno
|
Excelente
|
1.
|
Lectura de
la semana asignada
|
|||||
2.
|
Participación
en el equipo colaborativo
|
|||||
3.
|
Realización
de la presentación personal.
|
Preguntas de reflexión.
1.
¿Qué es lo que hizo especialmente bien?
- La
realización de la autoevaluación.
2.
¿Qué debe mejorar?
- La
realización de las tareas.
3.
¿Qué hará para mejorar?
- Buscar
más formas de realizar las actividades realizadas y también estrategias para
mejorar las actividades realizadas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario